miércoles, 30 de mayo de 2018

Ropa inteligente.

La ropa inteligente es una parte fundamental y en pleno desarrollo de Wearable Technology. Son prendas, aparentemente normales, pero que llevarán integradas en el tejido funciones muy útiles para nuestra vida o trabajo. Como por ejemplo conectar mediante bluetooth nuestros movimientos a un dispositivo móvil, medir nuestro ritmo cardiaco, calorías quemadas o el nivel de dióxido de carbono en el aire. Estas y muchas más opciones son las que nos ofrecen este tipo de indumentaria.


Son muchas las funciones que nos ofrece la ropa inteligente en nuestro negocio. Que algo tan cotidiano como una simple prenda de vestir nos ofrezca útiles aplicaciones es algo que puede hacer que nuestro negocio se coloque un paso por delante del resto, ya que sin apenas esfuerzo podemos estar haciendo un trabajo que manualmente podría ocuparnos mucho tiempo.

Estas prendas nos ofrecen la posibilidad de llevar acabamos acciones más complejas con un hecho tan sencillo como abrocharnos un botón. Podríamos iniciar una aplicación necesaria en nuestro entorno laboral con tan solo ponernos la capucha de la chaqueta.

Por otra parte nos da la opción de detectar bacterias o microorganismos perjudiciales en el aire, utilidad muy eficaz en un ambiente en el que se trabaje con sustancias peligrosas como un hospital o un laboratorio.


Tecnologías que aprovechan (por fin) el NFC

La tecnología NFC (Near Field Communication) lleva tiempo en algunos dispositivos móviles, pero hasta hace poco tan solo era utilizada para tareas muy básicas. Ahora parece ser que cada vez más están apareciendo plataformas y herramientas que se aprovechan de este avance para otro tipo de cosas un poco más útiles y complejas.
El NFC es capaz de enviar y recibir información de forma inalámbrica y se caracteriza por su velocidad de comunicación, que es casi instantánea sin necesidad de emparejamiento previo. Por contra el alcance de esta tecnología es muy reducido ya que se mueve como máximo en un rango de los 20 cm.
Activar Nfc En El Movil

Teniendo estas características en cuenta han surgido plataformas que ya lo están utilizando en aquellos lugares donde el acceso requiere de una identificación como por ejemplo en los hoteles para ahorrarte el check in y poder abrir las puertas de las habitaciones con el móvil, el alquiler de bicicletas o el control de asistencia en academias y lugares de trabajo. Un buen ejemplo de esto lo tenemos en las tres sedes que la Escuela Superior de Marketing y Relaciones Públicas (ESERP) tiene en Palma de Mallorca, Barcelona y Madrid, donde sus alumnos acreditarán su asistencia a clase el próximo curso usando el móvil.

Carga inalámbrica para toda la casa

¿Cuántas veces han tenido que buscar un cargador y un cable para sus dispositivos móviles? Uno de los principales problemas de los usuarios es la poca duración de la batería de sus teléfonos o tabletas. Los fabricantes no parecen (o quieren) dar con la tecla para mejorar este componente. En su lugar se está apostando por la carga inalámbrica.
Nokia fue de los primeros en introducir la carga inalámbrica en algunos modelos de su familia Lumia. Después la siguieron otras compañías como Sony o LG. Se espera que el próximo iPhone 6 también la incluya e incluso que los de Cupertino anuncien un mismo cargador para todos sus futuros dispositivos.
Pero esta tecnología no solo será aplicable a los teléfonos móviles.
Imagen relacionada

Intel ya ha creado un mecanismo inteligente y elegante para cargar simultáneamente todos y cada uno de nuestros dispositivos que demuestra cómo, dentro de poco tiempo, podremos despedirnos de los tediosos cables y de la búsqueda de un cargador.
Durante la pasada feria Computex de Taiwan la compañía mostró diferentes accesorios inalámbricos gracias a la futura plataforma de procesadores Skylake. Gracias al uso de una bobina la bandeja es capaz de cargar con facilidad los dispositivos que incluyan esta tecnología, incluso aquellos con conectores diferentes.
Tampoco se crean que queda mucho para que aparezca. Se espera que la plataforma debute a finales de 2015. Por su parte los productos con soporte nativo de estos protocolos inalámbricos estarán disponibles para el público en 2016.
¿Un asistente de voz en tu móvil? Mejor por gestos.
Actualmente los asistentes de voz están muy lejos de funcionar como se espera de ellos. La mayoría solo responde a determinados comandos y no entiende lo que se les dice. En multitud de ocasiones el usuario tiene que repetir una misma frase en varias ocasiones llegando a desesperarse.
Compañías como Apple y Google avanzan en este sentido con Siri y Now respectivamente. Aunque de una forma muy lenta. El propio Xabier Uribe-Etxebarria, CEO de Sherpa reconocía hace días en una entrevista concendida a Teknautas que el futuro en este sentido pasa por controlar la tecnología predictiva. Es decir, saber lo que quiere el usuario incluso antes de que este lo pregunte.

Mientras esto llega otros fabricantes parecen haber apostado por los gestos.
Microsoft está preparando un nuevo móvil que incorporará la tecnología de reconocimiento por gestos de Kinect. El nuevo Nokia que se llamará McLaren permitirá controlar la interfaz con tan solo hacer gestos en la pantalla gracias a unos sensores colocados por el terminal, que casualmente recuerdan al teléfono que Amazon podría presentar el 18 de junio.
De esta forma se podrá colgar una llamada colocando la mano de determinada manera o entrar en una aplicación poniendo el dedo encima sin llegar a tocar la pantalla.
Microsoft no es la única que trabaja esta tecnología. Intel también cuenta con RealSense que, además de permitir controlar los dispositivos mediante gestos, ofrece la posibilidad de crear objetos 3D en el ordenador con los que el usuario podrá interactuar para, posteriormente, compartir dichos objetos con otras personas e imprimirlos con impresoras 3D.
Resultado de imagen para telefonos del futuro de microsoft

Los hologramas aterrizan en el 'smartphone'


La startup Ostendo se ha pasado los últimos nueve años de su vida trabajando en miniproyectores diseñados para emitir videos en 3D para teléfonos inteligentes y pantallas gigantes, que no requieren gafas para ser vistos.

Estos proyectores diminutos funcionan con un chip que puede controlar el color, brillo y ángulo de cada rayo de luz a lo largo de un millón de pixeles. Durante una prueba llevada a cabo junto con el diario The Wall Street Journal, Ostendo mostró un prototipo funcional: un conjunto de seis chips trabajando juntos proyectaban una imagen en 3D de dados verdes girando en el aire. La imagen y el movimiento según el medio parecían consistentes, sin importar la posición del usuario.
¿Creen que esta tecnología tardará mucho en llegar? Todo lo contrario. La primera versión del chip comenzará a venderse el próximo año, aunque sólo proyectará videos en dos dimensiones. Pero la versión siguiente que saldrá a la venta poco después, tendrá capacidades holográficas, según Hussein S. El-Ghoroury, presidente ejecutivo y fundador de Ostendo.
 Resultado de imagen para hologramas en celulares

miércoles, 23 de mayo de 2018

La tecnologia del mañana...hoy

Objetivo del blog:
El objetivo de este blog es dar a conocer las algunos de los próximos objetos tecnológicos que beneficiaran a la humanidad, aquí se menciona, no con palabras especificas pero se muestra que la tecnología esta en constate evolución, y los objetos que no se adaptan simplemente desaparecen, es decir, a medida que las necesidades son mayores o digamos mas complicadas se necesita crear un objeto supere al anterior y logre remplazar al otro.


Ponte a pensar.
Imaginen mirar su teléfono inteligente y ver objetos virtuales flotar y saltar sobre la pantalla. Ahora piensen en poder comunicarse con él o el smartwatch por ejemplo mediante gestos, al margen de tediosos botones. O en un gadget capaz de cargar todos sus dispositivos de la casa sin cables. Parecen tecnologías del futuro, pero no es así. Están a punto de irrumpir en nuestras vidas mucho antes de lo que imaginamos.

La carrera por crear nuevas tecnologías se está intensificando a medida que tanto las empresas emergentes como las gigantes buscan nuevas formas de generar negocio. Microsoft y Advanced Micro Devices trabajan conjuntamente en la realidad virtual. Hewlett Packard escindió recientemente una compañía llamada Leia que, al igual que Ostendo de la que hablaremos más adelante, trata de llevar imágenes en 3D a los teléfonos inteligentes. Mientras tanto Facebook acordó en marzo la compra de Oculus, el fabricante del casco Oculus Rift.

Los cambios son inminentes. Algunos los estamos comprobando justo en este mismo instante. Otros no tardarán en cambiar todo lo que nos rodea.

Foto: Cinco tecnologías futuristas que pronto llegarán a nuestras vidas







Ropa inteligente. La ropa inteligente es una parte fundamental y en pleno desarrollo de Wearable Technology. Son prendas, aparentemente...